Eliminación de las subvenciones a los partidos políticos
Assigned to: | Unassigned |
Created: | rux at Jue, 2007-12-06 02:09 |
Estado: | Abierto ( - Organización Política del Estado y Libertades Públicas / Priority Baja) |
Case ID: | Ideas para el Programa Electoral: 267-340 |
Última modificación: | Vie, 2011-03-11 14:16 |
Análisis: La existencia de subvenciones estatales a los partidos políticos en función del número de escaños y/o votos obtenidos fomenta la perpetuación de los partidos en el poder, al proporcionarles los recursos económicos para mantener organizaciones con suficiente capacidad para acaparar los espacios en los medios de comunicación mediante campañas de "relaciones públicas", medios para captar afiliados, y dinero para concurrir a las elecciones con recursos económicos adicionales para promocionar sus programas en clara ventaja frente a otras opciones políticas.
El círculo vicioso es claro, y crea una fuerte barrera de entrada en el debate político:
Votos -> Subvenciones -> Publicidad -> +Votos -> +Subvenciones .... -> Fin del pluralismo político
Los partidos políticos deberían financiarse exclusivamente con recursos propios, y sus cuentas ser transparentes a fin de conocer qué intereses defienden (pero esa es otra propuesta). En definitiva:
Propuesta: Suprimir de la Ley orgánica 3/1987, de 2 de julio, sobre financiación de los partidos políticos, las subvenciones estatales, manteniéndose las vigentes hasta la renovación de los cargos.
- Log in to post comments

Comentarios
En los presupuestos generales
En los presupuestos generales del estado de 2007, la partida destinada a subvencionar a los partidos políticos es de 111 millones de Euros, o lo que es lo mismo, el 0,0000342% de los PGE.
65 millones en subvenciones a los partidos
42,75 millones en subvenciones a la campaña electoral
3,34 millones en gastos de seguridad de los partidos
Fuente: http://www.sgpg.pap.meh.es/Presup/PGE2007Ley/PGE-ROM/doc/HTM/N_07_S_R_31...
Sección orgánica: 16.01 Ministerio del Interior
Sección Económica: 484 y 485
Programa 924M. Elecciones y Partidos Políticos
2006: http://www.sgpg.pap.meh.es/Presup/PGE2006/PGE-ROM/N_6_L_R_3_1_S16_S_P_P9...
2008: http://www.sgpg.pap.meh.es/Presup/PGE2008Proyecto/PGE-ROM/doc/HTM/N_08_S...
Como curiosidad, es interesante saber que cada referéndum cuesta 135 millones de euros.
El resultado de esta
El resultado de esta propuesta, dependería del reparto económico del pais, en principio se puede esperar que los partidos que defiendan las posiciones de los ricos tendrían más dinero para trabajar, comunicar y publicitarse.
Preferiría un sistema más democrático e igualitario. Que cada ciudadano pueda decidir a quien va su parte de subvención. Podrian decidirlo incluso el mismo dia de las elecciones, aunque no votasen, o votasen otra opción.
Estoy de acuerdo con
Estoy de acuerdo con pablo2garcia. No creo que la supresión de la ley de financiación de los partidos políticos sea la solución. Habría que replantearla.
En mi opinión, se debería crear un sistema que buscase la igualdad de oportunidades. Un reparto justo y equitativo de las subvenciones para dar cabida a más pluralismo político.
En lo que sí estoy completamente de acuerdo es la obligación de transparencia en las cuentas de los partidos.
El sentido de esta propuesta
El sentido de esta propuesta es incentivar varios efectos deseables:
Evidentemente, habría que plantear un límite máximo -por ejemplo, 600€- para las aportaciones privadas, para mitigar que se formen partidos de ricos con muchos medios (aunque es inevitable y ya pasa ahora). Por lo demás, comparto contigo la finalidad de la reforma: fomentar la igualdad de oportunidades.