Monarquía electiva
Submitted by cal_los on Mié, 2011-06-08 19:33
Assigned to: | Unassigned |
Created: | cal_los at Mié, 2011-06-08 19:33 |
Estado: | Abierto ( - Organización Política del Estado y Libertades Públicas / Priority Baja) |
Case ID: | Ideas para el Programa Electoral: 267-473 |
Última modificación: | Sáb, 2011-08-20 11:21 |
Independientemente de que los Monarcas nos puedan caer mejor o peor, creo que es anacrónico que alguien que no ha pasado por las urnas pueda representar a una país. Creo que el cargo de Rey/Reina debería ser electo o, en su caso, transformarse esta figura en Presidente/a.
Esto requeriría una transformación profunda de la Constitución.
- Log in to post comments

Comentarios
Totalmente de acuerdo, aunque
Totalmente de acuerdo, aunque prefiero una republica (presidencial, semi-presidencial o parlamentaria, aunque esta ultima es menos costosa en términos de elecciones), una monarquia electiva pondria fin a miles disputas y seria una gran novedad. Buena idea!
Una monarquía implica que
Una monarquía implica que exista un rey o reina al cual todas personas de su reino están subordinadas. No le veo el sentido a la tal "monarquía electiva" ya que dichos reinados han heredado, desde hace generaciones, propiedades y privilegios que no les correspondían por derecho (aunque ellos piensen que sí).
Como dice Troppinhaus, una República en cualquiera de sus formas es lo que debería ser instaurado para que el Jefe de Estado sea un cargo electo más y no esté subyugado a una cuestión hereditaria.
Hola a tod@s. La máxima
Hola a tod@s.
La máxima expresión democrática en un modelo de Estado en términos estrictamente técnicos es la democracia directa, a la cual le sigue la República en cualquiera de sus expresiones.
En España lo que tenemos es una democracia parcial y muy limitada, a la cual denomina la Constitución Española de 1978 "Monarquía Parlamentaria", y se aplica del siguiente modo:
El modelo de Estado es un aspecto de la democracia que debería estar en manos de la ciudadanía de forma programada cada 10 años, mediante un Referéndum, para ratificar un modelo de Estado que funcione correctamente u optar por una alternativa, todo ello con independencia de que se pueda convocar un Referéndum en un tiempo mas corto.
Para las personas que no tengáis muy claro el tema de los poderes públicos visitar los siguientes enlaces:
Separación de poderes
Tradicionalmente solo se cuentan los tres primeros, pero en la práctica sabemos todos que hay mas.
A título personal considero que existen los siguientes, aunque en España no estén correctamente separados:
Por todo lo anteriormente expuesto, considero que UCiD no debe posicionarse en este aspecto, sino que debe abogar por generar los mecanismos democráticos para que decida la ciudadanía en Referéndum.
Ánimo a tod@s, hagamos que UCiD sea la esperanza de la ciudadanía.
Estoy de acuerdo. Sea cual
Estoy de acuerdo. Sea cual sea el nombre que demos a los cargos, todos ellos deben ser elegidos por los ciudadanos.
Saludos